martes, 6 de diciembre de 2011

Actividad virtual III corte 4to semestre 401

Explique en que consiste el sistema  total cerámica para confeccionar unidades de corona y prótesis fijas.

34 comentarios:

  1. Antes de explicar en que consiste dicho sistema es importante tener en cuenta que Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija; Pero, a pesar de su éxito, no han parado los
    esfuerzos por lograr, sistemas totalmente
    cerámicos debido a la necesidad
    de encontrar prótesis más estéticas
    y más biocompatibles. Cabe destacar que el sistema total ceramica busca el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. De tal manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes.

    BACHILLER: RAVELO MARIANI.. CI: 20- 836-512
    4to SEMESTRE DE MAECANICA DENTAL,SECCION 1

    ResponderEliminar
  2. Este Sistema total ceramica tiene como busqueda el equilibrio entre los factores esteticos, biologicos, mecanicos y funcionales. Hoy en dia la ceramica sin metal no solo es utilizada para la confección de restauracines unitarias del sector anterior, como normalmente era indicada, sino que tambien se aplica a estos sectoresposteriores y a la elaboración de puentes.

    Para concluir hay que tener en cuenta que hoy en dia las resturaciones ceramometálicas son la base actual de protesis fija, pero a pesar de sus logros, no han parado los esfuerzos de lograr un sistema totalmente ceramicos debido a la necesidad de encontrar protésis mas esteticas y mucho más biocompatibles

    Raidy Cortes CI: 21.409.432
    4 Semestre Sección 1 Mecánica Dental

    ResponderEliminar
  3. Legna del Carmen Brito M.14 de diciembre de 2011, 14:07

    El sistema Total de cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen distintos tipos de cerámicas para la confección de prótesis dentales, pudiendo clasificarse según su temperatura de fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su composición química (porcelana feldespática, porcelana aluminosa y circonio dental ). Este material es actualmente muy usado, pues bien manipulada proporciona al diente artificial unas cualidades muy similares a las de los dientes naturales.

    Por lo que se puede decir que el sistema total ceramica busca el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. De tal manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes

    Legna del Carmen Brito M.
    C.I. 18.368.991
    4 Semestre, Sección 1, Mecanica Dental

    ResponderEliminar
  4. Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética es un concepto subjetivo, sometido a grandes cambios según el medio socio-cultural que se trate. Pero no cabe duda de que en el entorno en que nos movemos hablar de restauraciones estéticas en el momento actual, implica hablar de cerámica sin metal. Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química. A pesar de que a principios del siglo XX, ya se realizaban coronas «jackets » de porcelana, el gran desarrollo de las restauraciones completamente cerámicas se ha producido en las últimas dos décadas debido a la gran profusión de innovaciones tecnológicas y materiales. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. De manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes. El objetivo de esta publicación es ofrecer una revisión ordenada de un tema en el que todavía existe una gran confusión debido a la enorme heterogeneidad de estos materiales.Clasificación por la técnica de confección La clasificación de las cerámicas analizando exclusivamente la forma de confección en el laboratorio es bastante útil y representativa. Siguiendo este criterio, los sistemas cerámicos se pueden clasificar en tres grupos: condensación sobre muñón refractario, sustitución a la cera perdida y tecnología asistida por ordenador. Condensación sobre muñón refractario:Esta técnica se basa en la obtención de un segundo modelo de trabajo, duplicado del modelo primario de escayola, mediante un material refractario que no sufre variaciones dimensionales al someterlo a las temperaturas que requiere la cocción de la cerámica. La porcelana se aplica directamente sobre estos troqueles termoresistentes. Una vez sinterizada, se procede a la eliminación del muñón y a la colocación de la prótesis en el modelo primario para las correcciones finales. Son varios los sistemas que utilizan este procedimiento: Optec-HSP® (Jeneric), Fortress® (Myron Int), In-Ceram® Spinell (Vita), etc. Sustitución a la cera pérdida: Este método está basado en el tradicional modelado de un patrón de cera que posteriormente se transforma mediante inyección en una estructura cerámica, tal y como clásicamente se efectúa con el metal. Inicialmente se encera el patrón que puede representar la cofia interna o la restauración completa. Una vez realizado el patrón, se reviste en un cilindro y se procede a calcinar la cera. A continuación, se calienta la cerámica (que se presenta en forma de pastillas) hasta su punto de fusión. El paso del material hacia el interior del cilindro se realiza por inyección, en donde un pistón va empujando la cerámica fluida hasta el molde. Tecnología asistida por ordenador: Hoy en día, la tecnología CAD-CAM (Computer Aid Design - Computer Aid Machining) nos permite confeccionar restauraciones cerámicas precisas de una forma rápida y cómoda. Todos estos sistemas controlados por ordenador constan de tres fases: digitalización, diseño y mecanizado. Gracias a la digitalización se registra tridimensionalmente la preparación dentaria. BACHILLER:BEATRIZ SILVA CI.23.708.841 SECCION 1 SEMESTRE 4 MECANICA DENTAL.

    ResponderEliminar
  5. este sistema total cerámica llega al mercado para llevarle la seguridad al paciente en alto ya que ellas tiene un excelente biocompatibilidad, buena estética en cuanto a su aHoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica
    sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en
    este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas
    cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos,
    mecánicos y funcionales. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos.
    Por lo tanto, para seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario
    conocer las principales características de estos materiales y de sus técnicas de confección. Esta elección no debe ser delegada al técnico de laboratorio, sino que debe
    ser responsabilidad del odontoestomatólogo porque él es quien conoce y controla las
    variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo. En este artículo,
    se revisan los principales sistemas cerámicos disponibles actualmente y se analiza su
    comportamiento clínico.Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de
    prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los
    esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética
    es un concepto subjetivo, sometido a
    grandes cambios según el medio
    socio-cultural que se trate.


    julimar romero 14583758

    ResponderEliminar
  6. el sistema total cerámica también llamado porcelana, es un material de origen mineral, obtenido por la acción de calor en un horno para su cocinado.
    Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente
    cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles.
    Es estética en estas restauraciones tiene un papel fundamental para los pacientes ya que con la estética se podrán ver mucho mejor en boca el resultado de la colocación de cerámica y cerámica metal, Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química.
    Todo ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, mecánicos, biológico y funcionales de manera que la cerámica sin metal sea hoy en día la mas utilizada en elaboración de puentes para confeccionar restauraciones y aplicarlas en sectores posteriores.

    Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita alpaciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.

    Bachiller: Diaz Leonela C.I: 19373012
    Mecanica Dental 4-01

    ResponderEliminar
  7. Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética es un concepto subjetivo, sometido a grandes cambios según el medio socio-cultural que se trate. Pero no cabe duda de que en el entorno en que nos movemos hablar de restauraciones estéticas en el momento actual, implica hablar de cerámica sin metal. Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química. A pesar de que a principios del siglo XX, ya se realizaban coronas «jackets » de porcelana, el gran desarrollo de las restauraciones completamente cerámicas se ha producido en las últimas dos décadas debido a la gran profusión de innovaciones tecnológicas y materiales. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. De manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes.
    CAGUANA RINA CI.19.959.410 SEMESTRE 4 SECCION 1 MECANICA DENTAL

    ResponderEliminar
  8. Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos. Por lo tanto, para seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario conocer las principales características de estos materiales y de sus técnicas de confección. Esta elección no debe ser delegada al técnico de laboratorio, sino que debe ser responsabilidad del odontoestomatólogo porque él es quien conoce y controla las variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo. En este artículo, se revisan los principales sistemas cerámicos disponibles actualmente y se analiza su comportamiento clínico. Por último, se exponen unas pautas para orientar al profesional en la toma de decisiónes.
    HERNANDEZ DORIS CI.19.493.267
    SECCION 1 SEMESTRE 4 MECANICA DENTAL

    ResponderEliminar
  9. Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética es un concepto subjetivo, sometido a grandes cambios según el medio socio-cultural que se trate. Pero no cabe duda de que en el entorno en que nos movemos hablar de restauraciones estéticas en el momento actual, implica hablar de cerámica sin metal. Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química.A pesar de que las clasificaciones son totalmente artificiales, siempre nos ayudan porque permiten organizar mejor los conocimientos sobre una determinada materia. Por ello, vamos a agrupar los sistemas totalmente cerámicos en función de dos criterios: composición química y técnica de confección1-3.

    Clasificación por la composición química
    Antes de entrar en materia conviene recordar algunos conceptos básicos sobre la composición química de las cerámicas. Se consideran materiales cerámicos aquellos productos de naturaleza inorgánica, formados mayoritariamente por elementos no metálicos, que se obtienen por la acción del calor y cuya estructura final es parcial o totalmente cristalina. La gran mayoría de las cerámicas dentales, salvo excepciones que comentaremos, tienen una estructura mixta, es decir, son materiales compuestos formados por una matriz vítrea (cuyos átomos están desordenados) en la que se encuentran inmersas partículas más o menos grandes de minerales cristalizados Es importante señalar que la fase vítrea es la responsable de la estética de la porcelana mientras que la fase cristalina es la responsable de la resistencia. Por lo tanto, la microestructura de la cerámica tiene una gran importancia clínica ya que el comportamiento estético y mecánico de un sistema depende directamente de su composición. Por ello, conviene recordar los cambios estructurales que se han producido en las porcelanas a lo largo de la historia hasta llegar a las actuales cerámicas. Químicamente, las porcelanas dentales se pueden agrupar en tres grandes familias: feldespáticas, aluminosas y circoniosas.
    JIMENEZ JOHANA CI.25.322.033 SECCION 1 SEMESTRE 4 MECANICA DENTAL

    ResponderEliminar
  10. el sistema total ceramica para confeccionar unidades de corona y protesis fija consiste en que que Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija; Pero, a pesar de su éxito, no han parado los
    esfuerzos por lograr, sistemas totalmente
    cerámicos debido a la necesidad
    de encontrar prótesis más estéticas
    y más biocompatibles.
    ya que Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita alpaciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.luego tener encuenta sus
    importancia podemos señalar que la fase vítrea es la responsable de la estética de la porcelana mientras que la fase cristalina es la responsable de la resistencia. Por lo tanto, la microestructura de la cerámica tiene una gran importancia clínica ya que el comportamiento estético y mecánico de un sistema depende directamente de su composición. Por ello, conviene recordar los cambios estructurales que se han producido en las porcelanas a lo largo de la historia hasta llegar a las actuales cerámicas. Químicamente, las porcelanas dentales se pueden agrupar en tres grandes familias: feldespáticas, aluminosas y circoniosas.
    BACHILLER:POZO ROSBELY C.I22.544.206
    MECANICA DENTAL 401

    ResponderEliminar
  11. El sistema Total de cerámica, también llamada porcelana, es un material de origen mineral, duro, frágil y rígido, obtenido por la acción del calor en un horno. Existen distintos tipos de cerámicas para la confección de prótesis dentales, pudiendo clasificarse según su temperatura de fusión (de alta fusión y baja fusión), y también por su composición química (porcelana feldespática, porcelana aluminosa y circonio dental ). Este material es actualmente muy usado, pues bien manipulada proporciona al diente artificial unas cualidades muy similares a las de los dientes naturales.

    Por lo que se puede decir que el sistema total ceramica busca el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. De tal manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes
    lizeida hernandez
    C.I. 18.786.234
    4 Semestre, Sección 1, Mecanica Dental

    ResponderEliminar
  12. Hoy en día, hablar de restauraciones estéticas implica hablar de cerámica sin metal. Han sido tan importantes y revolucionarios los cambios y aportaciones en este campo en los últimos años que en la actualidad existen multitud de sistemas cerámicos. Todos ellos buscan el equilibrio entre los factores estéticos, biológicos, mecánicos y funcionales. Sin embargo, existen diferencias considerables entre ellos. Por lo tanto, para seleccionar la cerámica más adecuada en cada caso, es necesario conocer las principales características de estos materiales y de sus técnicas de confección. Esta elección no debe ser delegada al técnico de laboratorio, sino que debe ser responsabilidad del odontoestomatólogo porque él es quien conoce y controla las variables que condicionan el éxito de la restauración a largo plazo. En este artículo, se revisan los principales sistemas cerámicos disponibles actualmente y se analiza su comportamiento clínico. Por último, se exponen unas pautas para orientar al profesional en la toma de decisiónes.
    yessica cisnero
    CI.16356828
    SECCION 1 SEMESTRE 4 MECANICA DENTAL

    ResponderEliminar
  13. Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética es un concepto subjetivo, sometido a grandes cambios según el medio socio-cultural que se trate. Pero no cabe duda de que en el entorno en que nos movemos hablar de restauraciones estéticas en el momento actual, implica hablar de cerámica sin metal. Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química.
    Clasificación de los sistemas totalmente cerámicos

    A pesar de que las clasificaciones son totalmente artificiales, siempre nos ayudan porque permiten organizar mejor los conocimientos sobre una determinada materia. Por ello, vamos a agrupar los sistemas totalmente cerámicos en función de dos criterios: composición química y técnica de confección
    Clasificación:
    - Cerámicas feldespáticas
    - Cerámicas aluminosas
    -Cerámicas circoniosas

    Clasificación por la técnica de confección

    La clasificación de las cerámicas analizando exclusivamente la forma de confección en el laboratorio es bastante útil y representativa. Siguiendo este criterio, los sistemas cerámicos se pueden clasificar en tres grupos: condensación sobre muñón refractario, sustitución a la cera perdida y tecnología asistida por ordenador.
    BACHILLER. DELIBEL RUIZ CI 15.518.500
    4TO SEMESTRE MECANICA DENTAL SECCIÓN 01
    U.N.E.F.A EXTENCION OCUMARE DEL TUY

    ResponderEliminar
  14. Bueno en que consiste , mire las de total porcelana son prótesis fijas que generalmente se confeccionan para darle mayor resistencia y dureza a la corona, ya que se colocan de manera fija. A diferencia de las prótesis removibles, que se pueden remover y limpiar diariamente.

    para darle la duresa a la corona y evitar que el metal se vea al hacer el muñón, cofia u otra cosa.

    pero los técnicos dentales lo hacen es para que se vea mas real la pieza,y dicho sistema es importante tener en cuenta que Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija.

    ya que esto se hace o se viene asiendo en el modelo a directamente en la boca mediante el sistema d cerámica, directa analizando exclusivamente la forma de confección.
    ya que el Sistema total ceramica tiene como busqueda el equilibrio entre los factores estéticos, biologicos, mecanicos y funcionales.

    BACHILLER JORGE QUINTERO
    4TO SEMESTRE DE MECÁNICA DENTAL SECCIÓN 401

    ResponderEliminar
  15. Buenas noches

    Bueno antes que nada Hoy en dia la ceramica sin metal no solo es utilizada para la confección de restauracines unitarias del sector anterior, como normalmente era indicada, sino que tambien se aplica a estos sectoresposteriores y a la elaboración de puentes.
    ya que la porcelana es un material de origen mineral, obtenido por la acción de calor en un horno para su cocinado.

    Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente
    Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química.
    De manera que la cerámica sin metal hoy en día no sólo se usa para confeccionar restauraciones unitarias del sector anterior, como clásicamente se indicaba, sino que también se aplica a los sectores posteriores y a la elaboración de puentes y las porcelanas dentales se pueden agrupar en tres grandes familias: feldespáticas, aluminosas.

    Bachiller KARELYS OVIEDO
    4TO semestre de mecánica dental sección 401

    ResponderEliminar
  16. Cerámicas en odontología.
    Básicamente, los sistemas CAD/CAM surgieron con la idea de procesar material cerámico como alternativa a los materiales odontológicos que existían en aquellos momentos, específicamente la amalgama de plata. Así comenzaron los sistemas Cerec® y Celay® con el empleo de cerámica feldespática.
    En la actualidad, son muy diversos los materiales cerámicos que se utilizan con esta
    Tecnología además de utilizarse otros muchos basados en composites, y metales, de entre los que destaca el titanio.

    Clasificación de las cerámicas dentales.
    Existen distintas clasificaciones para las porcelanas dentales según diferentes parámetros tenidos en cuenta:

    1. Temperatura de sinterización.
    2. Técnica de confección.
    3. Composición química

    Químicamente, las porcelanas dentales se pueden agrupar en tres grandes familias:

    Feldespáticas:
    - Convencionales
    - Alta resistencia.
    Aluminosas:
    - Convencionales.
    - Alta resistencia.
    Zirconiosas.
    1) Cerámicas feldespáticas: Las primeras porcelanas de uso dental tenían la misma composición que las porcelanas utilizadas en la elaboración de piezas artísticas. Contenían exclusivamente los tres elementos básicos de la cerámica: feldespato, cuarzo y caolín. Con el paso del tiempo, la composición de estas porcelanas se fue modificando hasta llegar a las actuales cerámicas feldespáticas, que constan de un magma de feldespato en el que están dispersas partículas de cuarzo y, en mucha menor medida, caolín. El feldespato, al descomponerse en vidrio, es el responsable de la translucidez de la porcelana.

    Así, distinguimos entre distintos tipos de cerámicas feldespáticas de alta resistencia según las partículas que se añadan a su composición química:
    - Reforzadas con leucita: entre este tipo destacamos las cerámicas CAD/CAM ProCad®, sustituido posteriormente por el IPS Empress® CAD.

    - Reforzadas con óxido de aluminio: entre ellas se encuentran los bloques cerámicos CAD/CAM Vitablocks® Mark II.

    - Reforzadas con disilicato de litio: destacamos IPS Empress® 2, que también presenta
    Orto fosfato de litio en su composición.

    2) Aluminosas: Por este motivo, en la actualidad las cerámicas de alto contenido en óxido de aluminio se reservan únicamente para la confección de estructuras internas, siendo necesario recubrirlas con porcelanas de menor cantidad de alúmina para lograr un buen mimetismo con el diente natural.
    Los sistemas más representativos son In-ceram® Alumina (Vita®), In-Ceram® Spinell
    (Vita®), In-Ceram® Zirconia (Vita®) y Procera® AllCeram (Nobel® Biocare)

    3) Zirconiosas.Por ello, al zirconio se le considera el “acero cerámico”. Estas excelentes características físicas han convertido a estos sistemas en los candidatos idóneos para elaborar: componentes de las prótesis de cadera 18 (en el campo de la medicina), pernos radiculares prefabricados, pilares cerámicos para implantes en zonas muy exigentes desde el punto de vista estético, prótesis cerámicas en zonas de alto compromiso mecánico.
    Su alta resistencia permite prácticamente cualquier indicación, aunque destacan la realización de coronas, puentes de 3-6 unidades y estructuras sobre implantes.

    Bachiller: Yoseliz Serrano
    CI: 17582150
    Mecanica de dental 401

    ResponderEliminar
  17. Las restauraciones ceramometálicas son la base del modelo actual de prótesis fija. Pero, a pesar de su contrastado éxito, no han cesado los esfuerzos por lograr sistemas totalmente cerámicos debido a la necesidad de encontrar prótesis más estéticas y más biocompatibles. La estética es un concepto subjetivo, sometido a grandes cambios según el medio socio-cultural que se trate. Pero no cabe duda de que en el entorno en que nos movemos hablar de restauraciones estéticas en el momento actual, implica hablar de cerámica sin metal. Además, las porcelanas son más inertes que los metales. Sabemos que las aleaciones pueden verter iones nocivos al medio oral al sufrir corrosión, hecho que no ocurre en las cerámicas debido a su baja reactividad química.

    Clasificación por la composición química
    Antes de entrar en materia conviene recordar algunos conceptos básicos sobre la composición química de las cerámicas. Se consideran materiales cerámicos aquellos productos de naturaleza inorgánica, formados mayoritariamente por elementos no metálicos, que se obtienen por la acción del calor y cuya estructura final es parcial o totalmente cristalina. La gran mayoría de las cerámicas dentales, salvo excepciones que comentaremos, tienen una estructura mixta, es decir, son materiales compuestos formados por una matriz vítrea (cuyos átomos están desordenados) en la que se encuentran inmersas partículas más o menos grandes de minerales cristalizados (cuyos átomos si que están dispuestos uniformemente)

    Cerámicas feldespáticas: Las primeras porcelanas de uso dental tenían la misma composición que las porcelanas utilizadas en la elaboración de piezas artísticas. Contenían exclusivamente los tres elementos básicos de la cerámica: feldespato, cuarzo y caolín. Con el paso del tiempo, la composición de estas porcelanas se fue modificando hasta llegar a las actuales cerámicas feldespáticas, que constan de un magma de feldespato en el que están dispersas partículas de cuarzo y, en mucha menor medida, caolín.

    Cerámicas aluminosas: En 1965, McLean y Hughes abrieron una nueva vía de investigación en el mundo de las cerámicas sin metal. Estos autores incorporaron a la porcelana feldespática cantidades importantes de óxido de aluminio reduciendo la proporción de cuarzo. El resultado fue un material con una microestructura mixta en la que la alúmina, al tener una temperatura de fusión elevada, permanecía en suspensión en la matriz. Estos cristales mejoraban extraordinariamente las propiedades mecánicas de la cerámica. Esta mejora en la tenacidad de la porcelana animó a realizar coronas totalmente cerámicas.
    Cerámicas circoniosas:El óxido de circonio (ZrO2) también se conoce químicamente con el nombre de circonia o circona. La principal característica de este material es su elevada tenacidad debido a que su microestructura es totalmente cristalina y además posee un mecanismo de refuerzo denominado «transformación resistente». Este fenómeno descubierto por Garvie & cols. en 1975 consiste en que la circonia parcialmente estabilizada ante una zona de alto estrés mecánico como es la punta de una grieta sufre una transformación de fase cristalina, pasa de forma tetragonal a monoclínica, adquiriendo un volumen mayor (fig. 2). De este modo, se aumenta localmente la resistencia y se evita la propagación de la fractura.

    Bachiller: lizneidad alayon
    CI. 11414698
    MECANICA DENTAL 401

    ResponderEliminar
  18. SISTEMA CAD-CAM
    En los últimos años, se han desarrollado cerámicas de muy alta resistencia formadas por un núcleo de Oxido de Aluminio, que se recubre de capas de Porcelana para dar la forma y el color del diente que queremos tratar.
    Con estas nuevas cerámicas, conseguimos darles a las restauraciones una naturalidad y belleza absoluta, ya que el color sale del seno del diente como en los naturales y no de la superficie como en las coronas de metal-porcelana. Además su resistencia es muy alta.
    En su elaboración interviene la informática puesto que el diseño se hace a través de ella utilizando la técnica CAD-CAM, un lector tipo escáner 3D de consultorio, copia y reproduce digitalmente la forma de la preparación dental, sin pasar por la impresión que luego se envía al laboratorio vía modem y un programa diseña las cofias siendo guiado por el técnico en prótesis dental, cuando se hace de forma convencional, sin el escáner dental, se toma una impresión y se realiza un modelo en yeso, que luego se envía al laboratorio, este se procesa y con la ayuda de un escáner 3D de laboratorio, se escanea (se copia y se reproduce digitalmente) y el programa (software) elabora el diseño virtual 3D, que luego con la ayuda de la fresadora computarizada se talla la pieza; esta se lleva a un horno de infiltración y por último se le aplica porcelana de manera convencional con sus modificadores y diferentes tonalidades, hasta obtener el color y forma deseada.
    Con este sistema se pueden realizar:
    Coronas totalmente cerámicas en alúmina, circonia y zirconio.
    Prótesis fijas totalmente cerámicas en alúmina, circonia.
    Prótesis fijas en zirconio hasta 5 unidades para el sector anterior y posterior con una resistencia flexural y a la fractura dos veces mayor que las de alúmina, diseñadas para resistir grandes fuerzas masticatorias, manteniendo altos niveles de adaptación marginal.
    Carillas en alúmina, circonia y zirconio.



    BACHILLER: yosbeth serrano

    ResponderEliminar
  19. ¿DIGA LA IMPORTANCIA DE LAS PRÓTESIS FIJAS Y LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDE OCASIONAR UNA PRÓTESIS MAL CONFECCIONADA?
    R: mayor importancia en una prótesis, ES que recuperar la funcionalidad de LA boca es lo básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.Nos da una buena estética, fijación,soporte,estabilidad
    Las consecuencias de una prótesis mal confeccionada son puede producir mal olor,dolor en el hueso alveolar , producen daños que contribuyen aun más al
    deficiente estado de la cavidad bucal y afectan, en todos
    los aspectos, la salud de las personas, sobretodo a los
    ancianos o en la persona que la utilice
    UNEFA EXTENCION OCUMARE DEL TUY
    4TO SEMESTRE SECCIÓN 01
    MECÁNICA DENTAL
    BACHILLER: DELIBEL RUIZ CI:15.518.500

    ResponderEliminar
  20. la importancia de una protesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto los dientes como las estructuras periodontales.
    y las consecuencia que puede ocasionar una protesis mal confeccionada es
    Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
    JESSICA CISNEROS CI: 16.356.828

    ResponderEliminar
  21. ¿importancia de la protesis dental?
    La sola funcionalidad de la prótesis ya significa calidad de vida y por tanto salud para el paciente, pero además de esto, otro objetivo fundamental es evitar que el resto de las estructuras dentarias del aparato masticador sufran deterioros, puesto que las prótesis reparan incluso la dimensión vertical de la boca, evitando así mal posiciones articulares que tendrían efectos muy dispares. Cuando una boca carece de la totalidad o parcialidad de las piezas dentarias, las diferentes estructuras que componen dicha cavidad oral
    ¿consecuencias de una protesis mal confeccionada ?
    le puede causr enfermedades periodontales
    lizeida hernandez CI:16.786.234
    4to semestre mecanica dental seccion 01 unefa

    ResponderEliminar
  22. las protesis fija son de gran importancia ya que les devuelve las la funcionalidad a la boca ,pues le devuelve la masticacion perdida y la restauracion de la encia pues ya que cuando la anatomia dental no esta completa ella de deforma con el tiempo. por ello es de gran importancia ya que le devuelve la sonrisa y la personalidad al paciente. por otro lado lo puede ser retirada por el paciente y requiere de mucho cuidado su mantenimiento, todo esto lleva a tener una excelente oclusion.pues conyeba a tener sus movimientos de lateralidad como debe ser.
    la consecuencia principal que puede tener una protesis mal confeccionada es que puede contraer irritacion y la destruccion del hueso por la presion que puede ocacionar por una mala elaboracion de igual manera puede cauasr enfermedades bucales si no se detiene a tiempo.......

    JULIMAR ROMERO
    CI 14583758
    4to SEMESTRE MECANICA DENTAL

    ResponderEliminar
  23. prótesis fija es de gran importancia conocer los diferentes
    procedimientos que se realizan en el laboratorio dental, ya que estos forman una
    parte muy importante en el resultado final de la rehabilitación bucal.
    Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución,
    UNA MALA REALIZACION DE UNA PROTESIS PODIA CAUSAR DAÑOS GRAVES YA QUE EXISTEN MUCHAS ENFERMEDADES BUCALES,Y TAMBIEN MAL OLOR Y DESTRUCCION DEL HUESO ALVEOLAR

    ADIELA HERNANDEZ
    18389841

    ResponderEliminar
  24. IMPORTANCIA DE LAS PROTESIS FIJAS: al mencionar la importancia de estas protesis tenemos que hacer una pequeña enfasis en que la importancia de estas son tambien la de los distintos tipos de protesis existentes, pues cada una de ellas tiene como importancia principal es la de recuperar la buena funcionalidad de una boca siendo esto lo básico para el bienestar y autoestima del paciente,cabe destacar que las funciones de la cavidad bucal que se deben recuperar son: la masticación eficaz "donde la trituración de los alimentos sea muy eficiente", sin que estas interfieran en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.
    mas sin embargo es importante hacer enfasis en que al realizar una mala confeccion de estas protesis pueden causar consecuencias, tales como: una problematica fisiologica, es decir masticatorias y mandibulares; al igual cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia( adherida) volviendose esta asi mas sencible, causando hemorragias, y que la encia se abra.!
    BACHILLER: RAVELO MARIANI. CI 20- 836- 512
    4TO SEMESTRE DE MECANICA DENTAL, SECCION 1

    ResponderEliminar
  25. La importancia de la prótesis dental es que son unos instrumentos o aparatos confeccionados en los laboratorios dentales, cuya misión es la suplir las piezas dentarias perdidas, para restablecer la función masticatoria.
    También contribuimos a mejorar la estética del paciente, ya que la falta de piezas dentarias produce un hundimiento de partes blandas y en muchas personas produce un efecto antiestético marcado.
    Ya que es muy importante tener en cuenta que la prótesis dental es parte de un tratamiento cuya finalidad es devolver a la normalidad una máquina dañada. La boca es un aparato que se mueve, nuestros dientes no son un mero decorado sino que realizan una función, masticar los alimentos. Las piezas dentarias se apoyan unas en las otras y además engranan con las opuestas. Si perdemos una de ellas, las demás se moverán y fallarán y su consecuencia de la prótesis mal confeccionada, es que el paciente presentaría una serie de problemáticas, como la molestia al masticar la irritación y el dolor en los huesos alveolar, dolor y sangra miento en las encías en toda la cavidad bucal.
    4TO SEMESTRE DE MECANICA DENTAL SECCION 401
    BACHILLER: KARELYS OVIEDO CI: 19.266.747

    ResponderEliminar
  26. LA INPORTANCIA DE UNA PROTESIS FIJA ES QUE SE: puede utilizar para restaurar los dientes individuales o múltiples, que abarcan áreas en las que los dientes se han perdido. En general, las principales ventajas de la prótesis fija, en comparación con las restauraciones directas es la mayor fuerza cuando se usa en grandes restauraciones, y la posibilidad de crear una estética dental busca. Al igual que con cualquier restauración dental, los principios utilizados para determinar la adecuada restauración implica la consideración de los materiales a utilizar, el grado de destrucción del diente, la orientación y la ubicación de los dientes y la condición de los dientes vecinos.
    Las consecuencia de una prótesis mal confeccionada es que puede producir mucho dolor a la hora de una masticación y una desadaptación completa en la cavidad bucal, diagnosticando una serie de problemáticas, como el daño en la encías, irritaciones y sangra miento de los tejidos cuando no está ajustada bien la prótesis.
    4to semestre de mecánica dental sección 401
    Bachiller: JORGE QUINTERO CI: 18.023.678

    ResponderEliminar
  27. Es es de gran importancia tener en cuenta que la prótesis dental es parte de un tratamiento cuya finalidad es devolver a la normalidad una sonrisa dañada. La boca es un aparato que se mueve, nuestros dientes realizan una función, que es masticar los alimentos. Las piezas dentarias se apoyan unas en las otras y además engranan con las opuestas. Si perdemos una de ellas, las demás se moverán y fallarán y su consecuencia de la prótesis mal confeccionada, es que el paciente presentaría una serie de problemáticas, como la molestia al masticar la irritación y el dolor en los huesos alveolar, dolor y sangra miento en las encías en toda la cavidad bucal.por lo tato es importante resolverlo con una buena protesis fija

    legna brito 18368991

    ResponderEliminar
  28. La importancia de una protesis fija obtener la excelencia en Estética y Biocampatibilidad en nuestras rehabilitaciones Protésicas Orales,
    son unas prótesis que se colocan (implantan) en el hueso mandibular o maxilares creando una base sólida sobre la que se pueden efectuar tanto restauraciones de dientes individuales, como prótesis parciales o totales, y funcionan exactamente igual que nuestros dientes naturales.

    - Función y estética.

    2.- Frenar la reabsorción ósea.

    3.- Disminuir la sobrecarga de las piezas remanentes.


    causas mas frecuentes de fracaso temprano de los implantes en relación con la prótesis son: estructuras no pasivas y sobrecarga del hueso por encima de la resistencia de la interfase hueso-implante.

    nava guiliano 19958682

    ResponderEliminar
  29. Es de gran importancia ya que tienen unas funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.Nos da una buena estética, fijación,soporte,estabilidad.
    y las consecuencias principales de una protesis fija es su mala elaboracion ya que como han dicho mis compañeros es un riesgo tener una protesis en malas condiciones de alaboracion ya que van fijas en boca y se nos puede causar enfermedades e inflamacion en la mucosa!!!!!!!
    cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia

    yuslenis flores 19960947
    mecanica dental 4/01

    ResponderEliminar
  30. Las protesis fijas son de gran importancia ya que son elaboradas para devolverle la funcionalidad a la bocs del paciente colocandole asi las piezas dentarias perdidas para tener una buena estabilidad....
    las prótesis no deben interferir en la respiración.Nos da una buena estética, fijación,soporte,estabilidad.
    es importante resaltar que al realizar una mala confeccion de estas protesis pueden causar consecuencias, tales como: , masticatorias y mandibulares; al igual cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia volviendose esta asi mas sencible, causando hemorragias, y que la encia se abra y por ende causa fuertes inflamaciones e infecciones en la encia ya que esta no puede ser retirada por el paciente:::::::

    DIANA PEREZ
    MECANICA DENTAL
    4-01

    ResponderEliminar
  31. LA IMPORTANCIA DE UNA PROTESIS FIJA: al mencionar la importancia de estas protesis tenemos que hacer una pequeña enfasis en que la importancia de estas son tambien la de los distintos tipos de protesis existentes, pues cada una de ellas tiene como importancia principal es la de recuperar la buena funcionalidad de una boca siendo esto lo básico para el bienestar y autoestima del paciente,cabe destacar que las funciones de la cavidad bucal que se deben recuperar son: la masticación eficaz "donde la trituración de los alimentos sea muy eficiente", sin que estas interfieran en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.
    mas sin embargo es importante hacer enfasis en que al realizar una mala confeccion de estas protesis pueden causar consecuencias, tales como: una problematica fisiologica, es decir masticatorias y mandibulares; al igual cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia( adherida) volviendose esta asi mas sencible, causando hemorragias, y que la encia se abra.!


    CORTES RAIDY. CI: 21.409.432
    MECANICA DENTAL, SECCION 1, 4 SEMESTRE

    ResponderEliminar
  32. L importancia de las protesis fijas es recuperar la funcionalidad de una boca ya es lo mas básico para el bienestar del paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse. Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son: primero una masticación eficaz (eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite. Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración y al realizar una mala confeccion de estas protesis pueden causar consecuencias, tales como: una problematica fisiologica, es decir masticatorias y mandibulares; al igual cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia( adherida) volviendose esta asi mas sencible, causando hemorragias, y que la encia se abra,de igual manera puede cauasar enfermedades bucales si no se detiene a tiempo.......

    YEINY SOSA C.I.: 17.489.413
    MECANICA DENTAL 4-01

    ResponderEliminar
  33. la importancia de una protesis fija: al mencionar la importancia de estas protesis tenemos que hacer una pequeña enfasis en que la importancia de estas son tambien la de los distintos tipos de protesis existentes, pues cada una de ellas tiene como importancia principal es la de recuperar la buena funcionalidad de una boca siendo esto lo básico para el bienestar y autoestima del paciente,cabe destacar que las funciones de la cavidad bucal que se deben recuperar son: la masticación eficaz "donde la trituración de los alimentos sea muy eficiente", sin que estas interfieran en la deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan fundamental como lo es la alimentación, y segundo una fonética adecuada que permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.
    mas sin embargo es importante hacer enfasis en que al realizar una mala confeccion de estas protesis pueden causar consecuencias, tales como: una problematica fisiologica, es decir masticatorias y mandibulares; al igual cuando una protesis esta mal ajustada tiende a dañar el tejido suave de la encia( adherida) volviendose esta asi mas sencible, causando hemorragias, y que la encia se abra.!
    Las consecuencias de una prótesis mal confeccionada son puede producir mal olor,dolor en el hueso alveolar , producen daños que contribuyen aun más al
    deficiente estado de la cavidad bucal y afectan, en todos
    los aspectos, la salud de las personas, sobretodo a los
    ancianos o en la persona que la utilice
    Beatriz silva CI. 23.708.841

    ResponderEliminar
  34. su importancias es relaciona con restauración o reemplazo de los dientes por sustitutos artificiales que son adheridos a los dientes naturales, a las raíces o conectados a implantes y que no se puede remover con facilidad.
    tambien Es muy importante tener en cuenta que la prótesis dental es parte de un tratamiento cuya finalidad es devolver a la normalidad una máquina dañada. La boca es un aparato que se mueve, nuestros dientes no son un mero decorado sino que realizan una función, masticar los alimentos. Las piezas dentarias se apoyan unas en las otras y además engranan con las opuestas. Si perdemos una de ellas, las demás se moverán y fallarán. Nosotros lo resolveremos en unas semanas.
    luego de saber su importancias debemos saber cual es su consecuencia que cuando se realiza una prótesis fijas cuando esta mal confeccionada primero principal le trae mucho dolor a la hora de una masticación y una desadaptación completa en la cavidad bucal, diagnosticando una serie de problemáticas, como el daño en la encías, irritaciones y sangra miento de los tejidos cuando no está ajustada bien la prótesis y entre otras.
    bachiller:pozo rosbely C.D 22.544.206
    MECANICA DENTAL 401

    ResponderEliminar