miércoles, 2 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD VIRTUAL 2DO CORTE IV SEMESTRE.

Mencione la secuencia de pasos  para la realización de encerado en los distintos tipos de prótesis fija.

22 comentarios:

  1. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconio los cuales se realizan en gadetec mediante sistemas de cad-cam.en gadetec tenemos la posibilidad de ofrecerles desde cr-co y ceramica, galvanoformacion y ceramica, disilicatos de litio, aluminas y zirconio. El disilicato de litio lo utilizamos para obtener una estetica extra, el material es de la casa ivoclar, dandonos un núcleo con color y sobre este estratificamos ceramica.

    Para el zirconio y alumina utilizamos sistema procera
    El protésico dental tendrá que usar un articulador que simule la articulación temporomandibular del paciente, modelos antagonistas que reproduzcan la arcada dentaria del paciente, etc., para lograr una oclusión correcta y funcional.
    Se realizarán varías pruebas en boca, y tras conseguir los tres objetivos esenciales de una prótesis, el odontólogo cementará en boca el resultado, sin que este pueda ser retirado por el paciente.

    LEGNA BRITO
    C.I. 18.368.991
    2DO CORTE - IV SEMESTRE - SECCIÓN 401
    MECÁNICA DENTAL

    ResponderEliminar
  2. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleacione
    TÉCNICAS DE ENCERADO

    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    CERAS Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”
    TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.
    Delibel Ruiz
    CI:15.518.500
    4TO Semestre Sección 01
    Mecánica Dental

    ResponderEliminar
  3. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleacione
    TÉCNICAS DE ENCERADO

    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    CERAS Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”
    TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.
    lizeida hernandez
    CI:18786234
    4TO Semestre Sección 01
    Mecáni dental

    ResponderEliminar
  4. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleacione
    TÉCNICAS DE ENCERADO

    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    CERAS Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.
    Las TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.
    lizeida hernandez
    Beatriz silva ci.23708841.seccion 1 semestre 4

    ResponderEliminar
  5. las protesis fijas son aquellas que el paciente no puede retirarse por si solo, ya que debe ser retiradas por el paciente....son protesis que se realizan por la perdida de una o mas piezas dentarias. que se sujetan de las piezas dentarias.
    su encerado es un poco similar a todas las protesis:
    una vez que el odontologo manda la impresion. se le toma una replica y empezamos a trabajar en el. primeramente se alisla el modelo para enpezar a realizar el encerado que es de gota a gota o sumergir la pieza en la cera debidamente caliente... hasta obtener el grosor necesario se le limpian la linea de terminacion gingival 1mm,....
    se va aplicando la cera en el hombro lingual.. y se va obteniendo poco a poco la forma del diente qu se esta tallando... a revisando a cada momento la oclucion para obtener un buen resultado.......

    la tecnica del encerado es simplement el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.

    CERAS Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.

    LA DIFERENCIA DE UNA FUNDA METALICA UNA METAL PORCELANA
    ES QUE LA FUNDA METALICA DEBE LLEVAR SU ANATOMIA COMPLETA DEL DIENTE YA QUE VA FUNDIDA CON EL METAL DIRECTAMENTE
    Y LAS METAL PORCELANA SE TALLA LA MITAD EN ENCIMA DE LA FUNDICION DEL METAL PARA LUEGO TALLAR LO QUE SERIA LA PORCELANA........... ES DECIR, EL ENCERADO TIENE UNA PEQUEÑA DIFERENCIA.......



    JULIMAR ROMERO
    MECANICA DENTAL 401

    ResponderEliminar
  6. cabe destacar el tallado de una funda metalica es muy diferente al de una metal porcelana ya que el la funda metálica se tallan completamente su estructura como tal para luego ser fundida en el metal y en la de metal porcelana solo se le da un contorno en cera para luego ser fundida en metal y se vuelve al tallado de sus cúspides, surco, fosas, ranuras e otras con la porcelana...
    a continuación los pasos previos para una funda metálica:

    Para realizar el encerado de una estructura metálica se deben seguir algunos pasos para lograr un buen encerado y así devolverle al paciente una restauración final que sea funcional, estética, y bien adaptada por sus tejidos periodontales.

    * una vez recibida la impresión del odontología al proteico, se hace la replica al modelo de trabajo para obtener el modelo de estudio.
    *se hacen las marcaciones de la terminación gingival con el lápiz bicolor.
    *se aísla la pieza a tallar con vaselina.
    *luego se le agrega la cera, calentando la espátula y derritiendo la cera dándole un contorneado al muñón, o este se sumerge en la cera derretida hasta lograr el grosor conveniente.
    *se hace el chequeo de oclusión.
    *se elimina la cera a una distancia de 1.5mm por arriba de la terminación gingival para luego encerar la porción gingival.
    *se la aplica la cera poco a poco por el hombro lingual, se mantiene el encerado por la zona vestibular a 1mm de distancia de la terminación gingival.
    *se vuelve a chequear la oclusión del tallado.
    *seguidamente se le agrega mas cera para darle volumen y soporte al tallado en cuanto al contorneado, sus caras oclusales, sus surcos, sus fosas y otras.
    *se vuelve a chequear su oclusión para sus correcciones si es necesario.
    *al ver que el tallado es el correcto se procede a lo ultimo que es cuando se pule el tallado cuidadosamente y se procede a la colocación de los bebederos en las esquinas para la entrada del metal en su fundición.
    De esta forma se tendrá un buen tallado de la funda metálica.


    YUSLENIS FLORES
    C.I: 19960947
    MECÁNICA DENTAL
    4-01

    ResponderEliminar
  7. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconio los cuales se realizan en gadetec mediante sistemas de cad-cam.en gadetec tenemos la posibilidad de ofrecerles desde cr-co y ceramica, galvanoformacion y ceramica, disilicatos de litio, aluminas y zirconio. El disilicato de litio lo utilizamos para obtener una estetica extra, el material es de la casa ivoclar, dandonos un núcleo con color y sobre este estratificamos ceramica.
    adiela hernandez
    4to semestre

    ResponderEliminar
  8. Las TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.

    guliano navas
    IV semestre 401

    ResponderEliminar
  9. ENCERADO. PATRONES DE CERA:
    El patrón de cera es el precursor de la pieza que obtendremos al colar. El colado a será una copia exacta del patrón de cera.
    Se puede hacer el patrón en el mismo sillón de la clínica una vez talladas las piezas, pero es más recomendable hacer el patrón sobre un modelo obtenido de la impresión realizada al paciente, lo realiza el protésico en el laboratorio.
    Hay ceras de uso intraoral (tipo I) y ceras de uso extra oral (tipo II). Estas últimas son las que usamos en los laboratorios dentales y tienen un punto de fusión más bajo que las de tipo I. Pueden ser de color azul, rojo o verde, lo importante es que se diferencien del color del troquel.
    Cuando hacemos el patrón de cera se producen tensiones debido a la manipulación y calentamiento de la cera que lleva a una distorsión del patrón y ello se refleja como una falta de ajuste del patrón al muñón, por eso debemos intentar no tener los patrones fuera de los muñones desmontables y ponerlos lo antes posible en revestimiento.
    Para evitar que la cera se pegue al muñón colocamos un lubricante o barniz para muñones dejando que lo embeba durante unos minutos, cuando esté seca la superficie del muñón podemos poner una segunda capa.

    Muñones preparados para empezar el modelaje. Se suele usar una espátula de cera del nº 7. Colocamos cera para cuellos (Color rojo)

    Utilizamos cera de modelar (azul), y la vamos colocando sobre el troquel intentando que sea lo más uniforme posible y no queden vacíos en la superficie interna del patrón de cera.

    Otro sistema para la confección de esta cofia de cera es sumergir el troquel en un contenedor que tenga cera derretida. Se nos formará una capa delgada y uniforme que debemos dejar enfriar.

    Para asegurar un buen contacto mesial y distal con las piezas del paciente debemos, de forma muy ligera, sobre contornear el modelado. Para ello podemos rascar las caras distales y mesial de las piezas adyacentes a los pilares que estamos modelando.

    Modelado sobre contorneado en el contacto con las piezas del paciente, nos permitirá hacer un buen punto de contacto.

    Los contactos proximales de los dientes posteriores se localizan en el tercio oclusal de las coronas, excepto el primer y segundo molar superior que se encuentra en el tercio medio.

    Eliminando cera de la cara oclusal para que tenga un grosor uniforme.

    El grosor de la cofia será según la aleación que usemos después. Tenemos que tener en cuenta que el grosor del metal será el mismo que el grosor de la cera del patrón. En general si utilizamos aleaciones nobles necesitaremos un grosor de 0,3 a 0,5 para poder colocar un grosor de cerámica de 1 mm.

    Unimos las cofias de los pilares mediante cera verde y modelamos con cera azul el póntico.

    En el modelado tenemos que conseguir que las troneras linguales sean más anchas que las vestibulares

    Acabado el encerado, preparado para colocar los bebederos.

    estes es unos de los pasos para elaborar un patron de cera .

    YOSELIZ SERRANO
    CI: 17582150

    4° SEMESTRE

    ResponderEliminar
  10. Antes de mencionar las tècnicas de encerado de una prÒtesis fija, es importante saber que este es un proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar.
    existen diversas gamas de tècnicas de encerado, entre ellas, se puede mencionar:
    * La técnica tradicional,llamada “Goteo” en la cual su proceso se debe mediante la
    aplicación de cera gota a gota, con una espátula o chorreador.
    El procedimiento de la misma seria:
    ESPATULA-FUEGO-CERA-FUEGO-TROQUEL.

    otra técnica de encerado, las cual fue ideada por THOMAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión, en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.
    - Primero se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides
    funcionales.
    - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES
    de las cúspides.
    - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un
    reborde de toda la superficie oclusal.
    - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la
    superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías.
    - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión
    CUSPIDE
    FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su
    antagonista.

    BACHILLER: RAVELO MARIANIS CI: 20- 836-512
    4TO SEMESTRE DE MECANICA DENTAL, SECCION 1

    ResponderEliminar
  11. Beatriz silva profe ya avía comentado pero no se publico vuelvo a publicar de nuevo. Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleacione
    Tecnicas de encerado:
    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado por PAYNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido por LUNDEEN en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.

    ResponderEliminar
  12. como todos ya sabemos las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera. Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleacione
    Tecnicas de encerado:
    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta
    CAGUANA RINA CI.19.959.410
    SECCION 1 SEMESTRE 4.

    ResponderEliminar
  13. Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedadesy características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    Clases de Técnicas Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada.
    Hernandez Doris CI.19493267
    4SEMESTRE SECCION 1.

    ResponderEliminar
  14. JOHANA JIMENEZ CI.25322033,4SEMESTRE SECCION 1.
    Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedadesy características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.
    Clases de Técnicas Existen diversas clases de
    técnicas a la hora de realizar un encerado;
    estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”
    TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria:
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado por PAYNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.

    ResponderEliminar
  15. Como ya sabemos y tenemos conocimiento podemos decir,que las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.
    Clases de Técnicas
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”

    TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada. Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.

    La otra técnica de encerado fue ideada porTHO MAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.
    - Primeramente se sitúan todos los conos cúspidesempezando por las cúspides funcionales. - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES de las cúspides. - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un reborde de toda la superficie oclusal. - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías. - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión CUSPIDE FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su antagonista.
    SOSA YEINY
    C.I.: 17489413
    SEMESTRE IV SECCION 01

    ResponderEliminar
  16. Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.

    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”

    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador.

    El procedimiento:
    ESPATULA-FUEGO-CERA-FUEGO-TROQUEL.

    Otra técnica de encerado, las cual fue ideada por THOMAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión, en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.

    - Primero se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides
    funcionales.
    - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES
    de las cúspides.
    - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un
    reborde de toda la superficie oclusal.
    - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la
    superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías.
    - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión
    CUSPIDE
    FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su
    antagonista.

    ResponderEliminar
  17. Es el proceso por el cual se modela en cera la estructura próximamente a colar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer los componentes, propiedades y características de las distintas variedades de ceras que se emplean en la técnica de encerado.

    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica “Sistema Adapta”

    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador.

    El procedimiento:
    ESPATULA-FUEGO-CERA-FUEGO-TROQUEL.

    Otra técnica de encerado, las cual fue ideada por THOMAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión, en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.

    - Primero se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides
    funcionales.
    - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES
    de las cúspides.
    - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un
    reborde de toda la superficie oclusal.
    - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la
    superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías.
    - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión
    CUSPIDE
    FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su
    antagonista.


    Raidy Cortes CI: 21.409.432
    4TO SEMESTRE DE MECANICA DENTAL, SECCION 1

    ResponderEliminar
  18. Clases de Técnicas
    Existen muchas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas varian de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.

    Técnica “Sistema Adapta”.
    Se Proceden a desarrollar cada una técnica:
    TECNICA TRADICIONAL
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador.
    El procedimiento de la misma seria:
    ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL.
    Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados.
    El primer procedimiento fue desarrollado por PA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.

    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada. Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.

    otra técnica de encerado fue ideada porTHO MAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.

    - Primeramente se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides funcionales. - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES de las cúspides. - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un reborde de toda la superficie oclusal. - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías. - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión CUSPIDE FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su antagonista


    yosbeth serrano CI 19100995 4° semestre ,mecanica dental

    ResponderEliminar
  19. rosbelys pozo C.I.22544206
    primero que nada tenemos q saber un poco mas de que es protesis fijas son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.tambien son aquella que no puede ser retirada a voluntad del paciente de su boca.

    luego de aver realizado e envestigado podemos realizar un encerado y no solo eso si no tambien manejarlo con distintas tecnica de encerado de protesis fija.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Sistema Adapta”.
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto.
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada.
    UNEFA DIURNO MECANICA DENTAL 401 BACHILLER ROSBELYS POZO C.I.22544206

    ResponderEliminar
  20. rosbelys pozo C.I.22544206
    primero que nada tenemos q saber un poco mas de que es protesis fijas son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes.tambien son aquella que no puede ser retirada a voluntad del paciente de su boca.

    luego de aver realizado e envestigado podemos realizar un encerado y no solo eso si no tambien manejarlo con distintas tecnica de encerado de protesis fija.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tradicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Sistema Adapta”.
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados. El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto.
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.
    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada.
    UNEFA DIURNO MECANICA DENTAL 401 BACHILLER ROSBELYS POZO C.I.22544206

    ResponderEliminar
  21. Las ceras tienen distintos color, ya que poseen diferentes puntos de fusión, la cual es fundamental para el encerado, ya que al posicionar la cera sobre otra, se evita que la primera sea derretida al colocar la próxima por encima.
    Existen diversas clases de técnicas a la hora de realizar un encerado; estas se distinguen de acuerdo a sus métodos de aplicación; entre las cuales se encuentran:
    Técnica“Tr adicional -“Goteo”: (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
    Técnica “Articulador o Multicolor”.
    Técnica“Ceras Preformadas”.
    Técnica “Inmersión o Dipping”.
    Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.

    Técnica “Sistema Adapta”.


    Se Proceden a desarrollar cada una técnica:
    TECNICA TRADICIONAL La técnica tradicional comúnmente llamada “Goteo” su proceso se debe mediante la aplicación de cara gota a gota, con una espátula- chorreador. El procedimiento de la misma seria: ESPATULA FUEGO CERA FUEGO TROQUEL. Existen 2 técnicas de encerado para construir las superficies oclusales de las prótesis, y son dos los esquemas oclusales de las prótesis y dos los esquemas oclusales básicos que pueden ser formados.
    El primer procedimiento fue desarrollado porPA YNE.
    El mismo procedimiento, pero en el que para cada característica se emplea una cera de distinto
    color; fue ampliamente difundido porLUNDEE N en la técnica del encerado funcional.

    Las cúspides bucales se modelan en primer lugar: - Primeros las cúspides de los molares superiores. - Después las crestas MESIALES Y DISTALES. Las cúspides linguales se modelan en segundo lugar: - Primeros las cúspides de los molares inferiores. - Después crestas MESIALES Y DISTALES. Finalmente son modeladas las crestas marginales para unir estas dos partes y la anatomía complementaria es perfeccionada. Este procedimiento se practica con el esquema de oclusión. CUSPIDE CRESTA MARGINAL, en la que la cúspide funcional se pone en contacto con las superficies oclusales opuestas en las crestas marginales de los antagonistas o en una fosa.
    La otra técnica de encerado fue ideada porTHO MAS, en la cual se logra la correcta
    anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión en el encerado de la
    anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.

    - Primeramente se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides funcionales. - Después se construyen las crestas marginales y vertientes MESIALES Y DISTALES de las cúspides. - Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un reborde de toda la superficie oclusal. - Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la superficie oclusal, se rellenan las zonas vacías. - Este método se halla en estrecha relación con la oclusión CUSPIDE FOSA, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su antagonista.
    lizneida alayon CI:11414698
    4° semestre de macanica dental seccion 1

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola!
    El disilicato de litio se utiliza en ceramica de vidrio altamente estética que solo maneja la compañía Ivoclar Vivadent. Vienen en forma de pastillas de ceramica de
    vidrio de disilicato de litio para la técnica
    de Inyección. Si requieren más información les recomiendo esta página www.ivoclarvivadent.com

    ResponderEliminar