miércoles, 23 de noviembre de 2011

Como todos sabemos las prótesis fijas son prótesis completamente dentosoportadas, que toman una apoyo únicamente en los dientes.

El encerado: es la técnica mediante el cual se modela en cera la estructura próximamente a tallar. Es por ello que es importante tener en cuenta y conocer muy bien los componentes, características y propiedades de las distintas variedades existentes de ceras que se emplean en la técnica de encerado.

Existen diversas técnicas entre ellas están:

Técnica “Tradicional “Goteo” (Payne, Lundeen, Thomas, Stuart o Shillingburg)
Técnica “Articulador o Multicolor”.
Técnica “Ceras Preformadas”.
Técnica “Inmersión o Dipping”.
Técnica “Eléctrico – Waxlectric”.
Técnica “Sistema Adapta”

Entre la técnica mas común es la técnica de goteo que no es mas aplicar de gota en gota con una espátula o chorreador
( espátula, fuego, cera, fuego, troquel ).

otra técnica de encerado, las cual fue ideada por THOMAS, en la cual se logra la correcta
anatomía, así como el correcto tripoidismo cuspideo en la oclusión, en el encerado de la
anatomía dental de las caras oclusales y las caras de contacto de los dientes anteriores.
- Primero se sitúan todos los conos cúspides empezando por las cúspides funcionales.
- Después se construyen las crestas marginales y vertientes mesiales y distales de las cúspides.
- Después se completa el contorno axial. Los contornos axiales llenos forman un reborde de toda la superficie oclusal.
- Finalmente se añaden las crestas triangulares (vertientes interiores) y para terminar la superficie oclusal, se rellena las zonas vacías
- Este método se halla en estrecha relación con la oclusión
- Cúspide
- Fosa, en la que la cúspide funcional se ajustan a la fosa oclusal de su
antagonista.

Bachiller: Diaz Leonela C.I 19.373.012
Mecanica Dental 4-01

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ACTIVIDAD VIRTUAL 2DO CORTE IV SEMESTRE.

Mencione la secuencia de pasos  para la realización de encerado en los distintos tipos de prótesis fija.
ACTIVIDAD II CORTE III SEMESTRE

Indique la importancia de la correcta manipulación de el acrílico para la confección de placas en ortopedia.